Curso Ujieres Cortes Generales (Pago en 7 mensualidades)

Curso Ujieres Cortes Generales (Pago en 7 mensualidades)

Precio habitual €595,00

*Si compras nuestros cursos desde el viernes a las 14.00, o durante todo el fin de semana (sábado o domingo), no te podremos dar de alta hasta el lunes.

Curso Online
Precio mensual: 85€/mes
Precio Total: 595 €
Duración: 7 meses
Comienzo del curso el 2 de enero de 2023

45 plazas
Plazo de solicitudes: del 8 al 30 de diciembre

Incluye:
-TÉCNICAS DE ESTUDIO
-TUTORÍAS PERSONALIZADAS
-ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO
-MÁS DE 100 VIDEOS EXPLICATIVOS
-MÁS DE 3.000 PREGUNTAS TIPO TEST DE JURÍDICO
-MÁS DE 2.000 EJERCICIOS DE PSICOTÉCNICOS
-MÁS DE 15 SIMULACROS

DESCRIPCIÓN

Curso Online de Ujieres Cortes Generales donde os damos de alta en la plataforma Cris-Save para que accedas a cualquier hora a tu curso; con más de 100 videos explicativos, fichas de estudio Cris-Save, esquemas y temario en PDF para descargar, más de 3.000 preguntas tipo test de la parte jurídica, más de 2.000 ejercicios de psicotécnicos, y más de 15 simulacros.
El equipo Cris-Save, está especializado en cada una de las partes del temario, por esa razón irás perfectamente preparado/a. Tendrás clases en directo con Cristina de la parte jurídica, y además clases en directo con Mónica, la profesora de psicotécnicos, para aprender a abordar el examen.

METODOLOGÍA

Utilizamos nuestra metodología Cris-Save, ¿quieres saber más? Échale un vistazo al vídeo explicativo en nuestro canal de YouTube:

ACCEDE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE CRIS-SAVE

Puedes entrar gratis a nuestras DEMO a través de nuestra plataforma y seleccionar la que te interese:

ACCESO A LA DEMO

Usuario: democrissave
Contraseña: Demo-2022
HAZ CLIC AQUÍ PARA ACCEDER

 

INFORMACIÓN DE LA OPOSICIÓN

45 plazas
Plazo de solicitudes: del 8 al 30 de diciembre 2022

CONVOCATORIA DE UJIERES DE LAS CORTES GENERALES 2022
CONVOCATORIA DE UJIERES DE LAS CORTES GENERALES 2018
EXAMEN DE PSICOTÉCNICOS DE LA ÚLTIMA CONVOCATORIA DE UJIERES
EXAMEN DE JURÍDICO DE LA ÚLTIMA CONVOCATORIA DE UJIERES

La oposición constará de los dos ejercicios que a continuación se indican, que se celebrarán en un mismo acto, siendo ambos obligatorios y eliminatorios.

Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 100 preguntas psicotécnicas con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, encaminado a evaluar de manera objetiva las capacidades de los aspirantes, como el razonamiento en general, la memoria, la percepción o la atención, así como otros aspectos más específicos, como la aptitud verbal, numérica y espacial, y la capacidad de abstracción y concentración, en función de las características del puesto al que se opta. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cincuenta minutos.

Segundo ejercicio: Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, referido al temario que se incluye como anexo de la convocatoria. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cincuenta minutos.

Programa de temas para el segundo ejercicio de la oposición al Cuerpo de Ujieres de las Cortes Generales
1. La Constitución Española de 1978: Caracteres generales. Los derechos fundamentales y su protección. Idea general de las funciones del Defensor del Pueblo y del Tribunal Constitucional.
2. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la Ley. El I Plan de Igualdad de las Cortes Generales. Ejes de actuación y medidas. El Protocolo de actuación frente al acoso sexual, al acoso por razón de sexo y frente a todas las formas de acoso y violencia en las Cortes Generales.
3. Las Cortes Generales (I). Composición y procedimiento electoral. La autonomía de las Cámaras. Los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado. Los derechos y deberes de los Diputados y Senadores.
4. Las Cortes Generales (II). Los órganos de Gobierno de las Cámaras. La Presidencia. La Mesa. La Junta de Portavoces.
5. Las Cortes Generales (III). Los órganos funcionales de las Cámaras. El Pleno. Las Comisiones. Las Ponencias y Subcomisiones. Las Diputaciones Permanentes.
6. Las Cortes Generales (IV). El funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado. La constitución de las Cámaras. La convocatoria. El orden del día. Las sesiones y sus clases.
7. Las Cortes Generales (V). El funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado. Los debates. El quórum y los distintos tipos de votación. Los Grupos Parlamentarios.
8. Las Cortes Generales (VI). Las funciones de las Cortes Generales. Idea general del procedimiento legislativo y de la función de control político del Gobierno. La cuestión de confianza y la moción de censura.
9. El personal de las Cortes Generales (I). Tipos de personal. El Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Ingreso y cese del personal funcionario; funciones de los diferentes Cuerpos; situaciones administrativas.
10. El personal de las Cortes Generales (II). El Cuerpo de Ujieres de las Cortes Generales. Origen. Funciones. Actividades relacionadas con el protocolo parlamentario. El Portero Mayor.
11. El personal de las Cortes Generales (III). Derechos, deberes e incompatibilidades del personal funcionario de las Cortes Generales. Régimen disciplinario.
12. La Administración parlamentaria: Normas de organización de las Secretarías Generales del Congreso de los Diputados y del Senado. Plantillas orgánicas. Las Secretarías Generales de las Cámaras. Estructura y órganos de la Administración parlamentaria.
13. El Gobierno: Composición, investidura del Presidente y funciones. Relaciones con las Cortes Generales.
14. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía.
15. Atención e información al ciudadano. Transparencia y acceso a la información pública en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
16. Administración electrónica. Características generales. La sede electrónica. Registros parlamentarios y administrativos. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales: objeto de la Ley, deber de confidencialidad.
17. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Nociones básicas de riesgos laborales. Medidas preventivas y pautas de actuación ante una emergencia. Prevención de incendios. Planes de autoprotección, emergencia y evacuación.